Programa del Curso

  1. Agotamiento laboral: intento de definición
    • Signos y síntomas
    • ¿Cómo verlos dentro de mí?
    • ¿Qué tan vulnerable soy?: autodiagnóstico de mi propia sensibilidad al agotamiento laboral
    • Valores, prioridades y otras predisposiciones
    • Cómo prevenir el agotamiento laboral
    • Luz roja y amarilla: ¿cómo notar los primeros síntomas del agotamiento laboral que se avecina?
  2. Es mejor prevenir que curar: técnicas básicas de protección contra el agotamiento laboral
    • Métodos de coaching – ej. Círculo de vida
    • Establecimiento de objetivos motivacionales mediante el método SMART
    • Determinación de prioridades utilizando la matriz de Eisenhower
  3. Factores aparentemente inútiles, pero útiles
    • Good contacto conmigo mismo estableciendo
    • El autoconocimiento como clave para prevenir el agotamiento laboral
    • Sueños: ¿sueños imposibles y tiempo perdido o señales de tráfico?
    • Qué hacer para tener un sentimiento fuerte: "Quiero"- introducción al trabajo motivacional conmigo mismo
  4. Motivación: técnicas eficientes de automotivación
    • Meandros y recodos de la motivación interna
    • Formas eficientes de buscar la motivación interna
    • ¿Qué es el deseo de éxito?
    • Técnicas eficientes de automotivación: trabajo con imaginación guiada
    • Técnicas eficientes de automotivación: mediante el análisis de objetivos y recursos
    • Técnicas eficientes de automotivación: establecimiento de prioridades y reconocimiento de jerarquía de valores
    • convicciones personales: ¿cómo pienso en mi éxito? Mi propio estilo de explicación del éxito y el fracaso
    • Actitud personal: ¿cómo entiendo el fracaso?
    • Imaginaciones y sueños: amigos y enemigos de la motivación
  5. Construcción de la autoconciencia emocional en un equipo:
    • Sobre la ira que puede ser adictiva
    • Sobre el silenciamiento de las emociones que aparentemente puede funcionar, pero provoca una explosión
  6. Estrés
    • Conocimientos básicos sobre el estrés
    • Cómo usar el estrés positivo llamado eustrés
    • Reconocimiento de mis propios factores de estrés
    • Cómo controlar las propias emociones
  7. Diagnóstico de la propia vulnerabilidad al estrés y formas previas de afrontar el estrés y las situaciones difíciles.
  8. Técnicas y métodos de reducción del estrés
    • Ambiental: trabajo con el entorno
    • fisiológicos: control de la respiración, relajaciones musculares progresivas por Jacobson
    • mental: entrenamiento autógeno de Schultz, trabajo con imágenes guiadas
    • Practicar técnicas de relajación: relajación muscular como el entrenamiento de Jacobson, técnicas de imaginación y autosugestión como el entrenamiento de Schultz
  9. Técnicas para controlar el estrés:
    • Máscaras y técnica de póquer (utilizada por las fuerzas especiales, por ejemplo, Mosad)
    • Separar el estrés de las reacciones fisiológicas visibles
    • cara de póquer con cocción a fuego lento en el interior
    • Formación de nuevas competencias
  10. Las reglas básicas de la prevención antiestrés

Requerimientos

No se necesitan requisitos específicos para asistir a este curso.

 14 Horas

Número de participantes


Precio por Participante​

Testimonios (2)

Próximos cursos

Categorías Relacionadas